Muy pocas veces en mi vida me hecho esa pregunta, pero en innumerables ocasiones me lo han preguntado otras personas. A veces con interés, otras con desdén, algunas veces con sorpresa, muchas otras con indiferencia pero siempre con curiosidad, ya sean familiares, amigos o desconocidos, es invariablemente la misma pregunta: ¿por qué estudias Relaciones Internacionales?
A decir verdad, nunca supe qué quería estudiar. De niña pensaba ser veterinaria (no finjan, creo que ese fue el sueño guajiro de muchos jajaja), pero pronto desistí de esa idea, y desde entonces nunca me preocupé en pensar qué carrera escoger. La orientación vocacional no me sirvió para absolutamente nada, y mientras muchos de mis amigos ya habían definido la carrera, especialidad y hasta posgrado que iban a elegir, mi turno llegó hasta el último año de la preparatoria.
Por eliminación (de otras opciones) y después por convicción, decidí que el plan de estudios de RRII era el único que me llamaba la atención y que conjugaba gran parte de mis intereses, aunque en ese entonces obviamente no llegué a comprenderlo del todo, pero se convirtió en mi mejor opción. ¡Y qué decir sobre ingresar a la Máxima casa de estudios! Esa no era la mejor opción, simplemente fue, es y será LA opción :)
En fin, una vez que aprobé el examen de admisión a la UNAM (haberlo presentado y no saber pronto el resultado lo recuerdo como una de las experiencias más estresantes de mi vida!!!) lo único que restaba era esperar a que comenzara un nuevo ciclo.
Posiblemente si fuera buena con los números hubiera estudiado economía, pero ¿a quién engaño? mis habilidades matemáticas son casi inexistentes, si me gustaran un poco más las leyes hubiera sido abogada como mi hermana, habría sido periodista de no haber un campo laboral tan restringido, si fuera millonaria tal vez hubiera estudiado algo completamente inoperativo (como lenguas prehispánicas, o qué se yo…) por el simple gusto de estudiar y de saber, sin tener que preocuparme por conseguir trabajo.
Pero como no sucedió nada de lo anterior, heme aquí, en el octavo semestre de una carrera que, a pesar de las adversidades y de que no es perfecta, quiero profundamente. Muchos me han dicho que no sirve para nada, que son “Ilusiones Internacionales”, que de seguro sólo estudio eso porque quiero “viajar por todo el mundo y hablar muchos idiomas” (WTF??), que mejor me dedique a otra cosa. Quizá lo peor que me han dicho es “ah, estudias RRII, ¡qué padre! eso es algo así como de turismo, ¿verdad? (doble WTF?!?!?).
Además, suele ser difícil explicar a la gente aquello de la “inter-trans-multi-disciplinariedad"….
Estoy consciente de que la carrera y el plan de estudios tienen sus inconvenientes, desde planteamientos obsoletos hasta poca práctica y demasiada teoría, pasando por enfoques repetitivos, aunado al mal desempeño de nosotros los estudiantes y de algunos profesores. Tal vez no siempre fue lo que esperaba, muy a menudo no le encontré una aplicación práctica, probablemente la he desmitificado y cuestionado constantemente…pero jamás me he arrepentido.
Una carrera universitaria, cualquiera que ésta sea, ya no representa por sí misma una garantía de éxito, seguramente en RRII el futuro laboral y académico seguirá siendo un tanto incierto, habrá que “picar piedra” desde ahora, empezando por la realización de la tesis…sin embargo, no me imagino estudiando otra cosa, ni concibo la vida sin los conocimientos, las amistades, satisfacciones, experiencias, risas, desvelos, logros y fracasos que me han dado esta carrera y universidad durante los últimos años :D
No hay comentarios:
Publicar un comentario