"Las mujeres sostienen la mitad del cielo"
Proverbio chino
A propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, vinieron a mi mente reflexiones acerca de la gran contradicción que representa para mí esta fecha, así como el significado real y la responsabilidad de ser mujer hoy en día.
Carteles alusivos a conferencias, homenajes, presentaciones y otros eventos dedicados a mujeres ilustres y destacadas se asomaron en distintos puntos de la ciudad o se anunciaron en los medios de comunicación, y muchos de mis amigos (varones) me enviaron felicitaciones a lo largo del día.
Claramente el detalle se agradece, pero siempre me han quedado dudas en torno a la validez del Día Internacional de la Mujer (que originalmente se llama Día de La Mujer Trabajadora). Sucede un poco como con el día de las madres, o el día de San Valentín, en el cual existe la “firme” convicción de que el amor no se demuestra con globos y chocolates una vez al año…pero aún así lo hacemos.
Pienso que ocurre algo similar con el Día de la Mujer, aunque éste último va más allá pues refleja la disparidad de género que prevalece hoy en día. Si se supone que hay condiciones de igualdad entre ambos sexos, y se reconoce la gran valía de la mujer, entonces ¿por qué se designa un día al año para “festejar a la mujer”?, ¿es que ser mujer sigue implicando un factor de diferencia?, ¿realmente han trascendido los movimientos feministas, cuando aún existen miles de mujeres marginadas?, ¿hemos alcanzado una independencia real, o sólo hemos creado nuevos estereotipos?
Los antecedentes históricos de esta celebración datan de hace más de un siglo, con la labor de trabajadoras que tuvieron el valor de luchar por obtener mejores condiciones laborales, y en adelante, fue que gracias al trabajo de ONG’s, instituciones gubernamentales y de millones de mujeres en todo el mundo, se fueron coordinando mayores esfuerzos para que la igualdad fuera un sueño posible.
Si las mujeres eran antiguamente consideradas como diosas, dado que es la única capaz de dar vida, no entiendo cómo fue que en la mayor parte del mundo la mujer ha sido tratada como un ser inferior, como una simple progenitora, alguien sin capacidades intelectuales, en una sociedad que siempre antepone a la figura masculina. Supongo que existen infinidad de explicaciones para ello, relacionadas con largos procesos históricos, económicos, políticos, ideológicos, religiosos y sexuales a los que la mujer ha tenido que irse ajustando durante años, pero que yo no llego a comprender por completo.
Tampoco pretendo victimizar a la mujer, esa no es la manera en que se harán valer y respetar nuestros derechos, pues la mujer de por sí representa amor, dignidad y fuerza en todo su ser, aún sin contar con el reconocimiento de los demás. Probablemente no está del todo mal que se celebre este día, pues aunque denota la desigualdad que aún hay entre hombres y mujeres, nos sirve como recordatorio de que aún hay mucho por hacer en materia de igualdad, así como recordarnos del valor de la mujer como agente de cambio activo e indispensable.
Yo siempre tuve problemas con ese día (no me gusta que exista un día así porque significa que la mujer sigue siendo discriminada), sin embargo, como mencionas al final sí es necesario como recordatorio de que, tristemente, es una batalla aún no ganada... me encanta como escribes Arely y me da mucha risa porque muchos de los temas de los que has escrito yo los abordé el año pasado en mi blog jajaja... cuídate mucho!!
ResponderEliminar