Hay que admitirlo: el más reciente comercial de Coca-Cola, titulado “Razones para creer en un mundo mejor” ha cautivado a propios y extraños, lo cual no es ninguna sorpresa, pues esta empresa se ha caracterizado por realizar excelentes campañas publicitarias desde hace ya muchos años.
Quizá los menos conformes sean algunos fanáticos de la banda británica Oasis, quienes opinan que es un atropello terrible haber hecho un cover -con un coro de niños- de la legendaria “Whatever”, y aunque también me declaro “fan” del grupo de los Gallagher, no considero que la versión sea mala. Además, hay que reconocer que la canción pone de buenas (casi) a cualquiera.
“Razones para creer” forma parte de la celebración de los 125 años de la empresa, cuyo slogan reza “125 años destapando la felicidad”, por ende, trata de aportar motivos por los cuales es válido creer en un mundo más feliz. La campaña cumple su cometido por completo: por un lado, promociona hábilmente el producto haciendo que el público asocie la idea de felicidad con una Coca-Cola; al mismo tiempo que logró ganar las mentes y los corazones de consumidores alrededor del mundo.
Una de las interrogantes que me surgieron al verlo fue: “¿de dónde rayos obtuvieron sus estadísticas? es decir, ¿qué tan cierto es que por cada tanque que se fabrica se producen 131 mil osos de peluche? pero al investigar un poco, constaté que aquellas cifras están basadas en un estudio llamado “Barómetro de la Felicidad”, desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid, que a su vez pertenece a una serie de investigaciones del Instituto de la Felicidad Coca-Cola (¡sí, aunque no lo crean eso existe!), y los resultados de ese estudio fueron los siguientes:
“La investigación cuantitativa, Barómetro de la Felicidad realizada a principios de 2009 […] en Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Rusia, Sudáfrica y Turquía […], revela que algunas de las mejores fuentes para ser felices son:
· El contacto físico con la familia y compañeros: 77%
· Convivir con nuestros seres queridos por la tarde: 39%
· Comer con la familia: 22%
· Conversar con amigos o colegas: 17 %” [1]
No obstante, la campaña ha generado a su vez una gran controversia, sobretodo a nivel de la opinión pública: hay quienes la aman y quienes la odian. No han faltado comentarios en Internet que la descalifiquen y ataquen argumentando que sólo le apuesta a sensiblerías baratas para conmover a la gente, demostrando un falso altruismo.
Si bien la compañía posee fama de “maldita empresa trasnacional que envenena multitudes y contamina brutalmente al planeta”, la realidad es que Coca-Cola seguirá siendo justamente eso, y ninguna campaña, por noble que sea, hará que cambie. Tal vez, la verdadera felicidad sería que se redujera el número de personas obesas o con diabetes a causa de la ingesta de Coca-Cola… pero, ¡blah!, la realidad es que (por desgracia) todos formamos parte de ese ciclo consumista y “Razones para creer” no hace más que confirmarlo.
Sin embargo, (y a riesgo de ser criticada), admito que el comercial les quedó bastante coqueto. Como bien dice otro slogan de Coca-Cola, hay que “tomar lo bueno” de la campaña: aceptar que el producto no es precisamente una fuente de nutrición y que Coca-Cola seguirá siendo una “malvada trasnacional”; pero sí es necesario darle mayor importancia a las cosas buenas de la vida ante las desgracias que nos rodean, pues alcanzar la felicidad depende de la actitud de uno mismo.
Y como ya me extendí demasiado, me despido dejándoles el video en cuestión.
Wow es verdad todos los días se aprende algo y haciendo fe a este estudio...hay que convivir más tiempo con tus seres queridos por la tarde
ResponderEliminar